CÓMO INICIAR UNA COLECCIÓN DE ORQUÍDEAS?
Cultivar orquídeas en casa es más fácil de lo que uno se imagina.
- Adquiera plantas que se adapten a las condiciones de su entorno. Si vive en un clima tropical, entonces trabaje con plantas de clima cálido, más que con especies de alta montaña. Hasta donde sea posible y su presupuesto se lo permita, modifique las condiciones de cultivo para que se acerquen a las que sus plantas tendrían en su hábitat natural.
- Inspeccione sus plantas con frecuencia. Busque síntomas de enfermedades, plagas e insectos. Detecte a tiempo si sus plantas sufren por no tener condiciones adecuadas de cultivo: pérdida o amarillamiento de hojas, falta de floración o renuevos, deterioro general.
- Las orquídeas, como cualquier planta, necesitan luz para poder realizar la fotosíntesis que convierte los minerales presentes en el ambiente en savia y nutrientes. Hojas oscuras y falta de floración indican falta de luz; hojas amarillas e incluso quemadas apuntan hacia un exceso de sol.
Diferentes especies requieren de diferentes condiciones; investigue qué es lo que su nueva planta necesita antes de condenarla a un ambiente inadecuado.
- Las orquídeas crecen en muy diferentes medios: desde el nivel del mar hasta la alta montaña, y desde el trópico hasta las zonas polares. Es obvio que cada especie necesitará de distintas condiciones de temperatura.
Podemos clasificar a las orquídeas como de clima cálido (temperatura nocturna mínima de 20ºC); templado (mínimo de 13 a 18ºC), y de ambiente frío (de 10 a 13ºC).
Habrá que buscar plantas que se adapten a las condiciones de nuestro ambiente. Recordemos que la orquídea necesita de diferencias de temperatura notables para florecer, entre el día y la noche. Dentro de la casa podemos lograr este efecto abriendo ventanas por la noche.
- El agua: Esta es la variable más difícil de controlar, porque depende de otras muchas: humedad relativa, tipo de medio de cultivo, intensidad luminosa, temperatura, circulación de aire.
En general, hay que añadir agua en abundancia cuando la planta se encuentra en crecimiento activo, y reducirla después de la floración.
Las especies con pseudobulbos de tamaño respetable, como Catasetum, muchas Laelia y Dendrobium, almacenan agua y están preparadas para sus periodos de descanso.
Otras, como Phalaenopsis, Paphiopedilum y Masdevallia, que no cuentan con pseudobulbos, requieren de humedad más constante.
Estudie las condiciones naturales de su orquídea y proceda en consecuencia. El empleo de agua deberá aumentar a mayores intensidades de luz y temperatura; mayor circulación de aire, menor humedad relativa y la siembra en medios abiertos y con buen drenaje. Cuando riegue, hágalo con profusión; de esa manera limpiará residuos acumulados en macetas u otros soportes de cultivo.
- Las orquídeas, como cualquier ser vivo, necesitan de alimentación. Alimente ligeramente y con frecuencia.
Exceso de fertilizantes en el agua puede quemar e incluso matar una planta. Hoy en día se puede conseguir un producto muy interesante, la litonita, desarrollada y producida de manera exclusiva en la isla de Cuba, que proporciona medio de cultivo y alimentación al mismo tiempo para casi cualquier tipo de planta, la orquídea incluida. La litonita es una zeolita, esto es, una piedra que absorbe sales minerales, y que luego las cede a las raíces de la planta por medio de un intercambio iónico.
-Circulacion de aire: las epífitas en especial, acostumbradas a tener sus raíces expuestas a la intemperie. Cuando se cultivan estas plantas en maceta, debe buscarse un medio de cultivo con el tamaño suficiente para permitir que el aire circule adecuadamente entre las raíces de la planta. Además, claro, deberá buscarse un ambiente abierto para colocar cualquier orquídea en casa.
- Enmacetado: En climas secos, donde la humedad relativa es baja, es especialmente útil el uso de macetas, que retienen el agua mucho más que la superficie de un árbol o de una piedra.
Existen muchos medios para proporcionar soporte a las plantas dentro de la maceta: fibra de osmunda o de algún otro helecho gigante; corteza de árbol, corcho, e incluso piedras como el jal que le da nombre a nuestro estado.
Muchos medios de cultivo en maceta degeneran con el tiempo, por lo que habrá que renovarlos con cierta frecuencia.
Algunas plantas, como las Gongoras, en la foto, echan sus flores hacia abajo; tendremos que colocarlas en las ramas de nuestro árbol de orquídeas, o plantarlas en canastas con el fondo hueco para permitir la salida de las flores.
- Adquiera plantas que se adapten a las condiciones de su entorno. Si vive en un clima tropical, entonces trabaje con plantas de clima cálido, más que con especies de alta montaña. Hasta donde sea posible y su presupuesto se lo permita, modifique las condiciones de cultivo para que se acerquen a las que sus plantas tendrían en su hábitat natural.
- Inspeccione sus plantas con frecuencia. Busque síntomas de enfermedades, plagas e insectos. Detecte a tiempo si sus plantas sufren por no tener condiciones adecuadas de cultivo: pérdida o amarillamiento de hojas, falta de floración o renuevos, deterioro general.
- Las orquídeas, como cualquier planta, necesitan luz para poder realizar la fotosíntesis que convierte los minerales presentes en el ambiente en savia y nutrientes. Hojas oscuras y falta de floración indican falta de luz; hojas amarillas e incluso quemadas apuntan hacia un exceso de sol.
Diferentes especies requieren de diferentes condiciones; investigue qué es lo que su nueva planta necesita antes de condenarla a un ambiente inadecuado.
- Las orquídeas crecen en muy diferentes medios: desde el nivel del mar hasta la alta montaña, y desde el trópico hasta las zonas polares. Es obvio que cada especie necesitará de distintas condiciones de temperatura.
Podemos clasificar a las orquídeas como de clima cálido (temperatura nocturna mínima de 20ºC); templado (mínimo de 13 a 18ºC), y de ambiente frío (de 10 a 13ºC).
Habrá que buscar plantas que se adapten a las condiciones de nuestro ambiente. Recordemos que la orquídea necesita de diferencias de temperatura notables para florecer, entre el día y la noche. Dentro de la casa podemos lograr este efecto abriendo ventanas por la noche.
- El agua: Esta es la variable más difícil de controlar, porque depende de otras muchas: humedad relativa, tipo de medio de cultivo, intensidad luminosa, temperatura, circulación de aire.
En general, hay que añadir agua en abundancia cuando la planta se encuentra en crecimiento activo, y reducirla después de la floración.
Las especies con pseudobulbos de tamaño respetable, como Catasetum, muchas Laelia y Dendrobium, almacenan agua y están preparadas para sus periodos de descanso.
Otras, como Phalaenopsis, Paphiopedilum y Masdevallia, que no cuentan con pseudobulbos, requieren de humedad más constante.
Estudie las condiciones naturales de su orquídea y proceda en consecuencia. El empleo de agua deberá aumentar a mayores intensidades de luz y temperatura; mayor circulación de aire, menor humedad relativa y la siembra en medios abiertos y con buen drenaje. Cuando riegue, hágalo con profusión; de esa manera limpiará residuos acumulados en macetas u otros soportes de cultivo.
- Las orquídeas, como cualquier ser vivo, necesitan de alimentación. Alimente ligeramente y con frecuencia.
Exceso de fertilizantes en el agua puede quemar e incluso matar una planta. Hoy en día se puede conseguir un producto muy interesante, la litonita, desarrollada y producida de manera exclusiva en la isla de Cuba, que proporciona medio de cultivo y alimentación al mismo tiempo para casi cualquier tipo de planta, la orquídea incluida. La litonita es una zeolita, esto es, una piedra que absorbe sales minerales, y que luego las cede a las raíces de la planta por medio de un intercambio iónico.
-Circulacion de aire: las epífitas en especial, acostumbradas a tener sus raíces expuestas a la intemperie. Cuando se cultivan estas plantas en maceta, debe buscarse un medio de cultivo con el tamaño suficiente para permitir que el aire circule adecuadamente entre las raíces de la planta. Además, claro, deberá buscarse un ambiente abierto para colocar cualquier orquídea en casa.
- Enmacetado: En climas secos, donde la humedad relativa es baja, es especialmente útil el uso de macetas, que retienen el agua mucho más que la superficie de un árbol o de una piedra.
Existen muchos medios para proporcionar soporte a las plantas dentro de la maceta: fibra de osmunda o de algún otro helecho gigante; corteza de árbol, corcho, e incluso piedras como el jal que le da nombre a nuestro estado.
Muchos medios de cultivo en maceta degeneran con el tiempo, por lo que habrá que renovarlos con cierta frecuencia.
Algunas plantas, como las Gongoras, en la foto, echan sus flores hacia abajo; tendremos que colocarlas en las ramas de nuestro árbol de orquídeas, o plantarlas en canastas con el fondo hueco para permitir la salida de las flores.
15 comentarios
Janet Ramirez Roa -
fidel castro maldonado -
Blanca Beatriz -
Christian Simon -
sainy vazquez fernandez -
Apolinar Morales Martinez -
Nike Shox Clearance -
Vana -
Mirna Morgado Martínez -
Norberto Ricardo -
Norberto Ricardo -
Evangelina -
rose garcia -
Yoannis Domínguez Rodrígez -
Julio César Romero D. -